Columnistas

DF Conexión a China | TikTok: hacia una Internet más multipolar

JOHN THORNHILL© 2022 The Financial Times Ltd.

Por: JOHN THORNHILL | Publicado: Martes 30 de agosto de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

JOHN THORNHILL

TikTok, la aplicación de vídeo de formato corto y de propiedad china, se ha convertido en una plataforma global accesible y divertida para que mil millones de usuarios les den rienda suelta a sus obsesiones, encuentren una audiencia de afines seguidores y, a veces, también ganen dinero.

Sin embargo, para aquellos con una mentalidad más conspirativa, la plataforma de entretenimiento es un ‘candidato de Manchuria’ electrónico, que crea una oportunidad para que el Partido Comunista de China (PCCh) manipule la opinión pública, subvierta las democracias y se asome a las habitaciones de los adolescentes.

“A pesar de las críticas que la acusan de ser trivial o amenazante, la plataforma de propiedad china ha superado con creces a los gigantes de Silicon Valley”.

Este mes, el Parlamento del Reino Unido cerró su propia cuenta de TikTok por temor a la fuga de datos. “La posibilidad de que el gobierno de Xi Jinping tenga acceso a los datos personales de los teléfonos de nuestros hijos debería ser motivo de gran preocupación”, advirtieron los parlamentarios.

Según el informe de tráfico global de Cloudflare, TikTok.com superó el año pasado a Google.com para convertirse en el dominio de Internet más popular. Quizá haya dos razones para esta enorme popularidad.

La primera es que la plataforma es extremadamente fácil de usar y muy adictiva de ver. Con sus herramientas y filtros, la aplicación de TikTok les permite a los usuarios hacer vídeos cortos, de entre 15 segundos y 10 minutos, y les ayuda a monetizar sus contenidos dirigiendo la publicidad hacia ellos.

La segunda razón es que TikTok promociona los vídeos a través de una gráfica de contenido y no de una gráfica social, como suelen hacerlo otras plataformas. En otras palabras, los algoritmos entrenados por la inteligencia artificial (IA) promueven el contenido a aquellos en la plataforma con intereses similares, en lugar de que se difunda mayormente a través de redes de seguidores. En teoría, al menos, la aplicación permite que más “nadies” se conviertan en “álguienes”.

Dicho esto, TikTok sufre cada vez más de algunas de las mismas patologías que las plataformas estadounidenses. Ha sido acusada de difundir desinformación perjudicial para la democracia en Colombia, Kenia, Francia, EEUU y en otros países, especialmente durante la guerra en Ucrania. La compañía también ha mostrado destellos de una agresiva cultura dominada por hombres, con un alto directivo en Londres afirmando que “él no creía” en la licencia de maternidad.

¿Qué hay de la posible influencia del gobierno chino? TikTok ha afirmado que todos los datos de sus usuarios internacionales se guardan en EEUU y en Singapur y, a partir de 2023, también en Irlanda. La compañía ha insistido en que no hay datos personales que vayan a parar en manos del gobierno chino, y en que tampoco le daría a Beijing acceso a esos datos aunque se lo pidieran.

Pero si TikTok consigue evitar convertirse en el blanco de ataques geopolíticos, pudiera llegar a simbolizar un momento de la evolución del ciberespacio: la chinización del Internet global, como lo describe el analista tecnológico Ben Thompson. Durante varias décadas, EEUU ha dominado las normas, los valores y las prácticas del Internet de los consumidores. El auge de TikTok apunta a un futuro más disputado.

Lo más leído